Contacto
Pattern

La IA en el comercio minorista: cómo están transformando las nuevas tecnologías la experiencia de compra

Desde potenciar las recomendaciones y los esfuerzos de personalización con aprendizaje automático hasta optimizar las rutas de entrega, las posibilidades de usar la IA en el sector retail son infinitas. Y con el auge de la inteligencia artificial generativa, el futuro del retail será aún más personalizado, intuitivo y eficiente.

En este artículo, nos centraremos en los tres principales beneficios de usar IA en el retail y daremos un resumen de casos prácticos reales.

 

A promotion banner showing two people with a hologram clothes doll. It leads to a blog article about the use of AI in the retail industry.

Artículo actualizado el: 3 de septiembre de 2024

La industria minorista siempre ha sido una de las primeras en adoptar nuevas tecnologías, y la inteligencia artificial (IA) no es una excepción. A medida que la IA sigue avanzando, se ha convertido en un cambio de juego para los líderes del sector gracias a su capacidad para automatizar tareas, analizar grandes conjuntos de datos y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Desde el anuncio de ChatGPT, los minoristas están entusiasmados con el potencial de la IA generativa. Los más innovadores ya están experimentando con sus capacidades.

Estos líderes del mercado no solo son impulsados por datos, sino que también están enfocados en mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa. La IA les está ayudando a lograr ambos objetivos con una precisión y exactitud sin precedentes.

En este artículo, cubriremos:

La IA en la industria minorista

Antes de ponernos a hablar de cómo se usa la inteligencia artificial en el comercio minorista, vamos a hacer un repaso rápido y fácil de entender sobre qué es la inteligencia artificial, la IA generativa y el aprendizaje automático.

  • La inteligencia artificial (IA) es un área en rápido crecimiento de la informática que utiliza máquinas y conjuntos de datos avanzados para simular el pensamiento y las acciones humanas.
  • La IA generativa es una rama de la IA que emplea técnicas de aprendizaje profundo para generar contenido nuevo a partir de datos existentes. Se utiliza para tareas como la creación de imágenes, textos y audio.
  • El aprendizaje automático es una técnica dentro de la IA que permite a las máquinas aprender de los datos sin ser programadas explícitamente. Esto facilita el desarrollo de algoritmos que pueden mejorar continuamente y hacer predicciones o tomar decisiones basadas en nueva información.

Desde tiendas sin cajeros y asistentes robotizados hasta drones de entrega completamente automatizados, estas tecnologías están impulsando la innovación y transformando la industria minorista.

Por ejemplo, los minoristas ahora pueden usar tecnologías de aprendizaje automático e IA para comprender mejor a los clientes y las tendencias del mercado, permitiéndoles predecir tendencias de compra o brindar experiencias de compra personalizadas.

Además de las aplicaciones tradicionales de IA y aprendizaje automático, la IA generativa es otra rama emocionante que está causando un gran impacto en el sector minorista. Esta tecnología puede crear contenido nuevo, como descripciones de productos, materiales de marketing e incluso diseños visuales, a partir de datos existentes.

Al aprovechar la IA generativa, los minoristas pueden automatizar la creación de contenido, haciendo sus operaciones más eficientes y sus interacciones con los clientes más personalizadas.

Por ejemplo, las empresas ya están utilizando IA generativa para producir descripciones de productos únicas y atractivas que se adaptan a las preferencias individuales de los clientes, manteniéndose así a la vanguardia.

No es de extrañar que, según un informe reciente, el 81% de los responsables de decisiones minoristas sientan la urgencia de adoptar la IA generativa en sus negocios.

Ventajas en la IA en el comercio minorista

La tecnología de la IA existe desde hace tiempo, pero ahora estamos empezando a ver todos sus efectos, y el sector minorista ha liderado el cambio. Por ejemplo, podemos estar de acuerdo en que el comercio minorista se está convirtiendo en un verdadero campo de batalla para la IA generativa.

Las principales ventajas de la IA en el comercio minorista son la mejora de la experiencia del cliente, la reducción de costes y la toma de decisiones basada en datos.

En esta sección abordaremos brevemente cada una de ellas y explicaremos cómo van a influir en el sector minorista.

Mejora de la experiencia del cliente

Hoy en día, necesitas más que un gran producto para mantenerte por delante de la competencia. Para lograr reconocimiento de marca y lealtad del cliente, debes ofrecer una excelente experiencia al cliente. Y, para complicar más las cosas, los clientes están utilizando más canales que nunca para interactuar con un negocio.

Para brindar esta experiencia, los minoristas ahora pueden crear contenido altamente personalizado y recomendaciones impulsadas por IA basadas en las preferencias individuales de los clientes. Por otro lado, los clientes están comenzando a esperar este nivel de personalización como un estándar en su experiencia de compra.

Otra forma de aprovechar las tecnologías de IA en el comercio minorista es mediante chatbots impulsados por genAI. Estos chatbots permiten a los clientes obtener información sobre productos y conectarse con una marca sin soportar largos tiempos de espera, todo mientras utilizan un lenguaje conversacional. Al automatizar las respuestas a consultas repetitivas, los chatbots liberan tiempo para que los agentes se concentren en tareas complejas que aportan alto valor o implican alto riesgo.

Sin embargo, los chatbots no son la única manera en que la inteligencia artificial generativa (genAI) está revolucionando el servicio al cliente. Esta tecnología también permite a los agentes responder con mayor rapidez y eficiencia, además de ofrecer análisis detallados y oportunidades de aprendizaje. Esta tecnología avanzada mejora significativamente la calidad de las interacciones con los clientes, elevando la experiencia del cliente al siguiente nivel.

Costes reducidos

Los avances en inteligencia artificial influyen en los beneficios de los minoristas no solo al aumentar las ventas, sino también al reducir los costos. No es sorprendente que, según Accenture, la IA tenga el potencial de aumentar las tasas de rentabilidad en un promedio del 38 % para 2035 y generar un impulso económico de 14 billones de dólares en 16 industrias.

Por ejemplo, utilizar algoritmos impulsados por IA para optimizar las rutas de entrega puede reducir significativamente los costos de transporte para los minoristas. De manera similar, automatizar el proceso de gestión de inventarios con IA puede minimizar el riesgo de exceso de existencias o de escasez, lo que lleva a un uso más eficiente de los recursos y a ahorros en costos.

Otro ejemplo de reducción de costos con IA generativa es la enriquecimiento de datos de productos. En lugar de crear manualmente descripciones de productos, los minoristas pueden usar IA generativa para generar contenido único y personalizado para cada producto. Esto ahorra tiempo y recursos, permitiendo que los equipos de producto se centren en tareas de mayor valor.

Toma de decisiones basada en datos

Los minoristas recopilan grandes cantidades de datos todos los días, pero debido a su tamaño, es difícil analizarlos y extraer valor. Sin embargo, con tecnologías de IA, los minoristas pueden tomar decisiones basadas en datos al generar conocimientos prácticos en tiempo real, lo que los lleva a resultados más efectivos.

Ahora se pueden usar algoritmos de aprendizaje automático para procesar, filtrar y analizar datos de múltiples fuentes a medida que llegan, transformando el big data en datos inteligentes.

Al hacerlo, puedes visualizar los resultados más probables de estrategias, promociones e iniciativas específicas, ayudándote a predecir y aprovechar los cambios del mercado. Con su capacidad de aprendizaje continuo, la IA generativa puede analizar datos de actividades pasadas, como campañas, para predecir el éxito de las futuras, permitiendo a los minoristas tomar decisiones basadas en datos y mejorar continuamente sus estrategias. En última instancia, no es de extrañar que el 75 % de los tomadores de decisiones del sector minorista consideren que la IA generativa es una forma clave para que los minoristas se reinventen, según un informe reciente.

Casos del uso de la IA en el comercio minorista 

Aunque la inteligencia artificial se está extendiendo, muchos minoristas siguen sin comprender la tecnología subyacente o cómo pueden utilizarla para diferenciarse. Eso podría disuadirles de implantar soluciones de IA, corriendo el riesgo de quedarse atrás.

Por eso, creemos que es crucial profundizar en la aplicación de la IA en la vida real. Por eso compartimos ejemplos de los casos de uso más comunes de la IA en el comercio minorista: personalización, búsqueda de productos, centro de contacto impulsado por IA, gestión de inventario y reparto y previsión de la demanda.

Personalización impulsada por IA

Gracias a los avanzados algoritmos de aprendizaje automático, nunca ha sido tan fácil ofrecer una experiencia de compra personalizada. Al aprovechar el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y los algoritmos de aprendizaje automático, la genAI puede analizar datos demográficos y comportamientos previos de los clientes, aprendiendo continuamente de las interacciones. Esto proporciona una capacidad incomparable para anticipar las necesidades y preferencias de los clientes con el tiempo, recomendando productos adaptados a sus necesidades específicas.

Por ejemplo, la solución Google Cloud Retail Discovery incluye un módulo de ‘Recommendations AI’ que ofrece recomendaciones de productos altamente personalizadas basadas en las compras y comportamientos anteriores de los clientes, el contexto y la popularidad general de un producto. Esto permite que los minoristas muestren descripciones o imágenes de productos diferentes según el cliente, logrando mayor relevancia y engagement.

La inteligencia artificial permite a las marcas implementar iniciativas estratégicas, como el comercio conversacional. Este nuevo nivel de personalización no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también impulsa mayores tasas de conversión y fomenta una mayor lealtad hacia la marca.

Optimización de precios

Otra estrategia que los minoristas pueden implementar con herramientas de IA es la fijación de precios dinámica. Al analizar grandes cantidades de datos, la IA permite a los minoristas ajustar precios según diversos factores, como la demanda, la competencia, el comportamiento del cliente y las tendencias del mercado.

Esto les permite aumentar su rentabilidad, maximizando las ventas durante los picos de demanda y minimizando pérdidas en períodos de baja actividad. Además, este enfoque asegura precios competitivos, atrayendo a más clientes y aumentando la cuota de mercado.

La IA generativa mejora aún más este proceso al ofrecer predicciones y simular distintos escenarios de precios. Por ejemplo, la IA puede analizar datos de ventas pasadas y condiciones del mercado para predecir la mejor estrategia de precios para una próxima temporada de vacaciones, ayudando a los minoristas a maximizar ingresos mientras mantienen la satisfacción del cliente.

Centro de contacto con IA

Los centros de contacto modernos son cada vez más complejos, ya que necesitan interactuar con los clientes a través de múltiples canales y, al mismo tiempo, ofrecer recomendaciones personalizadas y soporte técnico.

Aquí es donde entra en juego la IA. Los chatbots impulsados por IA pueden comunicarse con los clientes en lenguaje natural, entender sus consultas y recomendar productos y soluciones adecuadas.

Con la IA generativa, los centros de contacto también pueden aprovechar el análisis predictivo para anticipar posibles problemas y ofrecer ayuda proactiva antes de que el cliente se comunique. Esto no solo ahorra tiempo tanto al cliente como al minorista, sino que también mejora la satisfacción del cliente al demostrar que la empresa se preocupa por sus necesidades.

Gestión de inventario y entregas

La IA puede ser una herramienta poderosa para los minoristas gracias a su capacidad de optimizar la planificación de promociones, precios, operaciones de la cadena de suministro o rutas de entrega.

Por ejemplo, cuando un cliente realiza un pedido en línea, una herramienta de IA puede seleccionar el almacén óptimo según su ubicación y stock, calcular la mejor ruta de entrega y proporcionar al cliente un tiempo aproximado de llegada. Esto no solo reduce costos, sino que también mejora significativamente la experiencia del cliente.

Además, con herramientas de IA, los minoristas también pueden gestionar rutas de entrega para reducir la duración del trayecto y disminuir el consumo de combustible, impactando positivamente en la rentabilidad.

Pronóstico de demanda

Las predicciones de demanda son fundamentales para entender la disposición de los consumidores a comprar ciertos productos a un precio y en un momento específico. Gracias a esto, se pueden identificar los precios óptimos para cada unidad de inventario (SKU), establecer objetivos precisos y alcanzables, y mantener suficientes existencias para maximizar las ventas durante períodos como el Black Friday.

Con la IA generativa, los minoristas ahora pueden prever la demanda futura con una precisión notable. Esto les permite mantener niveles de stock óptimos, reduciendo el riesgo de exceso de inventario o quiebres de stock. Además, la IA puede analizar factores externos como el clima, las tendencias en redes sociales y las condiciones económicas para ajustar las predicciones de demanda en tiempo real, proporcionando a los minoristas los conocimientos necesarios para tomar decisiones basadas en datos.

Reinventa tu experiencia minorista con el poder de la IA

En resumen, la inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta poderosa para los minoristas, ofreciendo beneficios que van desde la automatización de experiencias excepcionales para los clientes hasta proporcionar datos inteligentes en los que basar tus decisiones. En todo el mundo, los minoristas están comenzando a utilizar IA generativa para obtener información procesable y optimizar sus operaciones.

Sin embargo, antes de aprovechar las soluciones avanzadas de inteligencia artificial, es esencial unificar tus datos y eliminar los silos de datos presentes en tu negocio. Google Cloud BigQuery es un almacén de datos basado en la nube que te ofrece una vista unificada de tu información. Además, cuenta con capacidades integradas de machine learning, lo que lo convierte en un primer paso ideal en tu camino hacia un negocio impulsado por datos.

Una cosa es segura: una vez que tengas tus datos unificados, las herramientas de IA te permitirán mejorar tu análisis de datos y tomar decisiones informadas. El mejor camino para comprender qué tipo de solución basada en IA ofrecerá resultados tangibles para tu negocio es a través de un taller personalizado, diseñado para guiarte paso a paso en el proceso de descubrimiento.

Share: